Título de la Obra:
The Canterbury Tales
Autor:
Geoffrey Chaucer
Obra: Veintidós relatos en
verso y dos prosa : Melibea y Parson.
Género: Cuentos,
Tono: Sátira, parodia, ironía, fábula.
Época: 1386–1395, Inglaterra
Publicación: 1415.
Es un texto plenamente civil, en la obra se nos muestra contenido un tanto obsceno y violento, una sociedad rustica enfocada a las necesidad básicas no hay carencias pero tampoco hay abundancia, el cuerpo juega un rol importante (lo sexual), existe preocupación por el dinero. Chaucer nos muestra a lo largo de la obra diversas profesiones.
Literariamente
aparece la narrativa, se nos muestra la narrativa de narradores, al igual que
un narrador anónimo que está completamente ligado a los
personajes, sin embargo es omnisciente.
Características
narrativas y temáticas:
- El amor cortesano y su permisividad
- El caballero
- La compañía y la amistad
- El clero de la época
- El romance
- La fabulación
- La primavera
- La ropa
- La fisionomía
Preguntas:
¿Qué es la ironía?
Es una técnica retórica, en la literatura se
refiere a jugar con las palabras de tal manera que el significado implícito en
la palabra/oración es en realidad diferente del significado literal derivado. A
menudo, la ironía se utiliza para sugerir el fuerte contraste del significado
literal planteando. En profundidad, un mayor significado real se revela no por
las palabras mismas, sino por la situación y el contexto en el que se
encuentran.
¿Qué es la risa?
Es un gesto espontaneo que realiza una persona, al
reaccionar a un estímulo gracioso o que le produce cierta felicidad.
¿Qué es la comicidad?
Capacidad o cualidad de las personas, las cosas o
las situaciones de divertir o provocar risa. Esto se basa en entretener o
cautivar a alguien mediante estímulos tanto visuales como auditivos.
¿Qué es la sátira?
Género literario que tiene la finalidad de
ridiculizar a una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones.
Frontera entre comicidad y sátira:
La comicidad esta ligado a lo realista
causa-efecto, en el cual se hace una exageración de la debilidad del individuo
y vemos como es castigado por ello, por otra parte la Sátira si bien es
parecida a la comedia combina un poco la farsa, se ven críticas más densas
sobre la situación que se este desarrollando y suele caer más en la burla
Diferencia entre comicidad y sátira, en el mundo
angloparlante e hispanoparlante:
En la literatura inglesa suelen ser más sutiles,
emplean una ironía amena, todo tiene un porque. Mientras que en las hispánicas
suelen ser muy directas, más que producir risa se cae en la burla y en la
crítica, en la literatura inglesa se emplea de buena forma todas las
herramientas para lograr una buena comedia o sátira, siendo casi implícito su
objetivo, mientras que en la hispana son más directos y no ocultan sus
intenciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario